
06 May La Fundación Paideia y la Escuela de Organización industrial (EOI) ponen en marcha un programa formativo en industrias culturales y creativas
Tendrá lugar los jueves por la tarde en la sede de la Fundación Paideia en Padrón, a partir del día 5 de mayo. Los participantes diseñarán y producirán un evento cultural, que se realizará en verano en las comarcas de Barbanza y Noia.
Guillermo Vergara Muñoz, Vicepresidente de la Fundación Paideia, junto con D. Francisco Javier Benito Andrés, Director del departamento de aceleración empresarial de la Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y D. Alfonso Martínez, Director territorial de EOI en Galicia, inauguraron este jueves, día 5 de mayo, el programa formativo en industrias culturales y creativas, puesto en marcha por la Fundación Paideia y la EOI y del que se beneficiarán un total de 38 personas. El taller, que tendrá una duración de 100 horas, cuenta con una parte de formación grupal y otra de tutorías individualizadas. Tendrá lugar los jueves por la tarde, en la sede de la Fundación Paideia en la Esclavitud, Padrón.
La formación grupal será impartida por expertos de reconocido prestigio de la industria cultural y creativa, vinculados a la innovación en la música, teatro, televisión, radio; y un largo etc. Se confirma la asistencia de Javier Limón, intérprete, compositor, ingeniero, letrista, la de Jürgen Müller, cofundador de la FURA DELS BAUS y la de Tomás Fernando Flores (Radio 3) , entre otros muchos profesionales.
Una vez finalizadas las acciones formativas, los participantes pondrán en marcha, de manera conjunta, un EVENTO CULTURAL, en alguno o en varios de los municipios de las comarcas de Barbanza, Sar, Muros y Noia.
La sesión celebrada el jueves 5 de mayo fue impartida por D. José María Cámara, de Som Produce, productora de espectáculos teatrales, y principal operador de grandes teatros privados de la ciudad de Madrid. La ponencia trató sobre la Cultura y las Industrias Culturales, y mostró a los asistentes, una visión genérica sobre las industrias culturales, los gestores culturales, los modelos de gestión y su vínculo con otros sectores.
Por otra parte, en la misma sede de Paideia y DELOA en Padrón, D. Guillermo Vergara Muñoz, D. Francisco Javier Benito Andrés y D. Alfonso Martínez, aprovecharon su estancia para conocer de primera mano a los asistentes al primer taller socio ocupacional para el empleo de jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil, puesto en marcha por la EOI y la Asociación de Desarrollo Local Deloa y que dio comienzo el pasado 11 de abril. Este grupo de jóvenes disfrutó de un encuentro con 18 estudiantes del I.E.S. Cañada Blanch, un centro educativo español para hijos de emigrantes gallegos ubicado en Reino Unido (Londres), que se encuentran de visita formativa en Galicia, así como de la presentación de, D. Álvaro Rey Rodríguez, fundador de una empresa de impresión en 3D, en el municipio de Padrón, quien mostró a los asistentes su experiencia como emprendedor.
Los jóvenes participantes en el taller, pueden optar a un contrato en prácticas con una duración de seis meses en empresas gallegas.
Está prevista la realización de otros seis talleres a lo largo de este año y el próximo.
Ambos proyectos están cofinanciados por el Fondo Social Europeo.
Lo sentimos, en estos momentos no es posible realizar comentarios.