En la lucha entre tú y el mundo… defiende al mundo.
Franz Kafka
¿Qué tipo de conexiones establecemos con la realidad, con el mundo, con los otros… con nosotros mismos? ¿Cómo estamos hoy colocados los seres humanos en relación con el espacio y el tiempo, con las cosas y seres con los que tratamos, y, a fin de cuentas, con nosotros mismos, con nuestro cuerpo, emociones y disposiciones psíquicas?
¿Qué tipo de ser humano se está construyendo a partir del enraizamiento de lo hipertecnológico en nuestras vidas? ¿Cómo muta la acción comunicativa, las capacidades de escucha, pensamiento y atención como elementos fundantes de lo relacional? ¿Son los vínculos un estorbo para el despliegue de la libertad y autonomía del “individuo soberano”, cómo lo hablan algunos pensadores contemporáneos, o son los vínculos y las relaciones lo que hacen posible la vida humana?
Este ciclo quiere invitar a reflexionar sobre qué es lo que importa y lo que realmente tiene sentido a la hora de establecer conexiones y lazos fecundos con la vida y con los demás.
Presentador / Moderador: Quique Morales – Periodista y presentador de televisión.
1ª CONFERENCIA
16 de enero 2025
Ponente: Olga Belmonte.
Doctora en Filosofía, mención europea, por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Máster en Dirección de Proyectos Culturales de La Fábrica y la Fundación Contemporánea. Ha sido profesora en la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Grupo de Investigación Normatividad, Emociones, Discurso y Sociedad, de la Universidad Complutense de Madrid. Ha formado parte del Equipo Central del Proyecto REPARA, iniciativa del Arzobispado de Madrid para la atención a víctimas y la prevención de abusos. En la actualidad colabora en la elaboración de contenidos audiovisuales para la sensibilización.
Finalizada
3ª CONFERENCIA
27 de marzo 2025
Ponente: Salvador Fojón.
Biólogo y médico. Máster en Medicina Subacuática e Instructor de Buceo Científico. Responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de A Coruña y profesor de Biología Humana en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de A Coruña.
Como Instructor de Buceo Científico imparte cursos de prevención de accidentes acuáticos con las ONGs Solidariedade Galega y Ecodesarrollo Gaia. Actualmente está trabajando con los pescadores de Yoff, un populoso barrio de Dakar, en Senegal.
Le interesa especialmente el problema del Cambio climático desde su perspectiva Científica y Social.
Finalizada
2ª CONFERENCIA
27 de febrero 2025
Ponente: Euridice Cabañes.
Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis titulada “La Tecnología en las fronteras”. Co-directora de ARSGAMES. Profesora en varias universidades de España y México, con más de 60 publicaciones entre artículos, libros y divulgación. Fundadora y directora de la Fábrica Digital El Rule (actual Laboratorio de Tecnologías) de la Secretaría de Cultura de la CDMX (2016-2018) y colaboradora con el Centro Multimedia del CENART (2013-2015), comisaria de exposiciones entre las que destaca “Videojuegos, los dos lados de la pantalla” de Fundación Telefónica Madrid 2019 e itinerancia por varias ciudades de México en 2021 y 2022 con más de 200.000 visitantes.
Finalizada
4ª CONFERENCIA
24 de abril 2025
Ponente: Montserrat Domínguez.
Directora de Contenidos de la Cadena SER. Ha desarrollado su carrera periodística en radio (SER), televisión (Telecinco, Canal + y Antena 3), prensa escrita (El País, La Vanguardia) y digital (Huffpost). Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es máster en periodismo por la Universidad de Columbia en Nueva York.
Inscripción abierta
1ª CONFERENCIA
16 de enero 2025
Ponente: Olga Belmonte.
Doctora en Filosofía, mención europea, por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Máster en Dirección de Proyectos Culturales de La Fábrica y la Fundación Contemporánea. Ha sido profesora en la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Grupo de Investigación Normatividad, Emociones, Discurso y Sociedad, de la Universidad Complutense de Madrid. Ha formado parte del Equipo Central del Proyecto REPARA, iniciativa del Arzobispado de Madrid para la atención a víctimas y la prevención de abusos. En la actualidad colabora en la elaboración de contenidos audiovisuales para la sensibilización.
Evento finalizado
2ª CONFERENCIA
27 de febrero 2025
Ponente: Euridice Cabañes.
Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis titulada “La Tecnología en las fronteras”. Co-directora de ARSGAMES. Profesora en varias universidades de España y México, con más de 60 publicaciones entre artículos, libros y divulgación. Fundadora y directora de la Fábrica Digital El Rule (actual Laboratorio de Tecnologías) de la Secretaría de Cultura de la CDMX (2016-2018) y colaboradora con el Centro Multimedia del CENART (2013-2015), comisaria de exposiciones entre las que destaca “Videojuegos, los dos lados de la pantalla” de Fundación Telefónica Madrid 2019 e itinerancia por varias ciudades de México en 2021 y 2022 con más de 200.000 visitantes.
Finalizada
3ª CONFERENCIA
27 de marzo 2025
Ponente: Salvador Fojón.
Biólogo y médico. Máster en Medicina Subacuática e Instructor de Buceo Científico. Responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de A Coruña y profesor de Biología Humana en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de A Coruña.
Como Instructor de Buceo Científico imparte cursos de prevención de accidentes acuáticos con las ONGs Solidariedade Galega y Ecodesarrollo Gaia. Actualmente está trabajando con los pescadores de Yoff, un populoso barrio de Dakar, en Senegal.
Le interesa especialmente el problema del Cambio climático desde su perspectiva Científica y Social.
Finalizada
4ª CONFERENCIA
24 de abril 2025
Ponente: Montserrat Domínguez.
Directora de Contenidos de la Cadena SER. Ha desarrollado su carrera periodística en radio (SER), televisión (Telecinco, Canal + y Antena 3), prensa escrita (El País, La Vanguardia) y digital (Huffpost). Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es máster en periodismo por la Universidad de Columbia en Nueva York.
Inscripción abierta
18:30 h a 20:30 h.
SEDE FUNDACIÓN PAIDEIA GALIZA (Plaza María Pita, 17. A Coruña)
Ha finalizado el plazo de inscripción para este evento.
El aforo esta completo, en breve abriremos una lista de espera. Gracias!
El aforo está completo